Mostrando las entradas con la etiqueta Tilda Swinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tilda Swinton. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2010

Best of 2009: Coactuación Femenina


~ 1 ~
Gina Pareño en Serbis










~ 2 ~
Amy Adams en Doubt










~ 3 ~
Imelda Staunton en Taking Woodstock










~ 4 ~
Samantha Morton en Mister Lonely










~ 5 ~
Marisa Tomei en The Wrestler










~ 6 ~
Viola Davis en Doubt










~ 7 ~
Tilda Swinton en The Curious Case of Benjamin Button










~ 8 ~
Verónica Langer en Cinco Días Sin Nora










~ 9 ~
Martina Gedeck en Der Baader Meinhof Komplex










~ 10 ~
Petra Martínez en La Soledad

domingo, 25 de enero de 2009

Rabioso Berlinale

Rabioso Berlinale
Jorge Becerra y Guillermo Villegas en Rabioso Sol, Rabioso Cielo

Dos años después de que El Cielo Dividido se exhibiera en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Julián Hernández volverá a la capital alemana para estrenar mundialmente su nuevo largometraje: Rabioso Sol, Rabioso Cielo. La cinta, protagonizada por Jorge Becerra, Javier Oliván, Guillermo Villegas y Giovanna Zacarías, será una de las 17 películas que se presentarán dentro del programa principal de la sección Panorama de Berlinale 2008.

La noticia me dio mucho gusto porque es uno de los filmes mexicanos que espero con ansias este año. Anteriormente, Julián nos dio una probadita de Rabioso con el cortometraje Bramadero, el cual integró dentro de este nuevo trabajo. A quienes deseen ver un adelanto de esta película, les recomiendo ver el video que se encuentra en este enlace. Estoy seguro que le irá muy buen a Julián, cuyo característico estilo cinematográfico merece otro Teddy (Queer Film Award).

Dentro de la sección Panorama de Berlinale también se presentarán La Barbe Bleue de Catherine Breillat, El Niño Pez de Lucía Puenzo, The Countess de Julie Delpy, Sólo Quiero Caminar de Agustín Díaz Yáñez. Milk de Gus Van Sant tendrá una exhibición especial.



Más mexicanos en Berlín

Otras producciones mexicanas que han sido seleccionadas para competir en Berlinale son el cortometraje Buenas Intenciones de Ivan Lomelí, así como dos largometrajes en la sección Generation: Los Herederos de Eugenio Polgovsky y Voy a Explotar de Gerardo Naranjo.



En Competición

El comité organizador del festival ya definió a los 17 filmes que formarán parte de la sección principal de Berlinale, los cuales incluyen 4 estrenos internacionales y 13 estrenos mundiales:
  • Cheri de Stephen Frears (con Michelle Pfeiffer, Kathy Bates, Rupert Friend, Felicity Jones)
  • Mammoth de Lukas Moodysson (con Gael García Bernal, Michelle Williams, Sophie Nyweide, Tom McCarthy)
  • About Elly de Asghar Farhadi (con Golshifteh Farahani, Taraneh Alidousti, Mani Haghighi)
  • Ricky de François Ozon (con Alexandra Lamy, Sergi Lopez, Mélusine Mayance, Arthur Peyret)
  • La Teta Asustada de Claudia Llosa (con Magaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís)
  • Gigante de Adrián Biniez (con Horacio Camandulle, Leonor Svarcas)
  • Happy Tears de Mitchell Lichtenstein (con Demi Moore, Parker Posey, Rip Torn, Ellen Barkin)
  • In the Electric Mist de Bertrand Tavernier (con Tommy Lee Jones, John Goodman, Peter Sarsgaard)
  • Katalin Varga de Peter Strickland (con Hilda Péter, Norbert Tankó, Tibor Pálfy, Sebastian Marina)
  • Lille Soldat de Annette K. Olesen (con Trine Dyrholm, Finn Nielsen, Lorna Brown)
  • Storm de Hans-Christian Schmid (con Kerry Fox, Anamaria Marinca, Stephen Dillane, Rolf Lassgård)
  • Tatarak (Sweet Rush) de Andrzej Wajda (con Krystyna Janda, Pawel Szajda, Jan Englert)
  • Alle Anderen de Maren Ade (con Birgit Minichmayr, Lars Eidinger, Hans-Jochen Wagner, Nicole Marischka)
  • Forever Enthralled (Mei Lanfang) de Chen Kaige (con Leon Lai, Zhang Ziyi, Sun Honglei, Chen Hong)
  • The Messenger de Oren Moverman (con Ben Foster, Woody Harrelson, Samantha Morton)
  • London River de Rachid Bouchareb (con Brenda Blethyn, Sotigui Kouyate)
  • Rage de Sally Potter (con Judi Dench, Jude Law, Dianne Wiest, Steve Buscemi, Simon Abkarian)

También fueron anunciados ya 8 de los 9 filmes que serán exhibidos fuera de competición:
  • The International de Tom Tykwer (con Clive Owen, Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl) - cinta de apertura del festival
  • The Reader de Stephen Daldry (con Kate Winslet, Ralph Fiennes, David Kross, Alexandra Maria Lara)
  • Notorious de George Tillman Jr. (con Angela Bassett, Jamal Woolard, Derek Luke, Anthony Mackie)
  • The Dust of Time de Theo Angelopoulos (con Irene Jacob, Michel Piccoli, Willem Dafoe, Bruno Ganz)
  • Deutschland ‘09, 13 filmes cortos sobre la situación de la nación. Compilación de cortometrajes de Fatih Akin, Tom Tykwer, Wolfgang Becker, Sylke Enders, Dominik Graf, Romuald Karmakar, Nicolette Krebitz, Isabelle Stever, Hans Steinbichler, Hans Weingartner, Christoph Hochhäusler, Dani Levy y Angela Schanelec.
  • Eden à l'ouest (Eden is West) de Costa-Gavras (con Riccardo Scamarcio, Juliane Köhler, Ulrich Tukur)
  • The Private Lives of Pippa Lee de Rebecca Miller (con Robin Wright Penn, Alan Arkin, Keanu Reeves, Maria Bello, Julianne Moore, Winona Ryder)
  • Pink Panther II de Harald Zwart (con Steve Martin, Jean Reno, Emily Mortimer, Andy Garcia)

El jurado internacional estará presidido por Tilda Swinton, mientras que el jurado para Óperas Primas contará con la participación de Diablo Cody.


domingo, 26 de octubre de 2008

Burn After Reading: la estupidez en todo su esplendor

Fatalmente absurdo, ingeniosamente estúpido, agudo y repleto de cinismo... el embrollo intrascendente sobreactuado brilla y al menos hace del último filme de los Coen una cinta que va más allá del simple "burn after watching".

La trama de Burn After Reading está dominada por personajes de pocos escrúpulos, cuyas vidas son conducidas por el mero impulso y la inevitable torpeza, a tal grado que ni los mismos órganos gubernamentales de inteligencia – claro, inteligencia siempre en términos relativos – están exentos de la imbecilidad que los Coen muy deliberadamente inyectaron a su nueva película.

Después de unos 30 minutos la cinta comienza a sumergirse en el caos y parecería que ninguna lección puede sacarse de esta comedia que destruye sensatez ciudadana. Las líneas finales intercambiadas entre un alto mando de la CIA (J.K. Simmons) y su subordinado, rematan el filme que bien podría constituirse como un monumento a la estupidez norteamericana (estupidez actual, que podría extrapolarse sin problemas a otros puntos del universo):


CIA Superior:
So what did we learn from this?
CIA Officer: Um... I don't know.
CIA Superior: I don't fuckin' know either.
CIA Officer: Not to do it again?
CIA Superior: I don't know what the fuck we *did*, but ok...

"Report back to me when... I don't know... when it makes sense!"


Las actuaciones de Frances McDormand, George Clooney, Brad Pitt y John Malkovich son realmente irrisorias y exageran algunos desperfectos de la integridad humana: vanidad, infidelidad, ignorancia, venganza. Poco hay que reprochar a estos cuatro actores, si consideramos que toda exageración histriónica fue totalmente premeditada. Tilda Swinton, en cambio, luce poco en realidad.

En los aspectos técnicos sobresale el trabajo de Emmanuel Lubezki, quien relevó al director de fotografía predilecto de los Coen, Roger Deakins (Deakins fotografió todas las cintas de los Coen desde 1990). La banda sonora de Carter Burwell introduce el sentimiento de intriga y explota con percusiones justo en los momentos más intensos.

Burn After Reading es finalmente una sátira superficial y ridícula, en la que la sutileza es inexistente, ubicando al filme a 180 grados de No Country for Old Men. Eso no la convierte precisamente en una terrible película.


domingo, 8 de junio de 2008

Brad Pitt en el gym ...con Frances McDormand

Se llama Burn After Reading, la nueva entrega de Ethan & Joel Coen quienes resultaron multipremiados con su cinta No Country for Old Men. En esta ocasión, los hermanos Coen vuelven al género que los caracterizó por mucho tiempo: esa comedia enredada de humor negro, centrada en el crimen. Así vimos su elegantemente graciosa Fargo, y posteriormente, The Big Lebowski, O Brother Where Art Thou?, Intolerable Cruelty y The Ladykillers.

-

Brad Pitt en su traje de instructor de gym. Frances McDormand, adorable como siempre.


Acabo de ver el trailer, que se puede descargar por iTunes aquí. La cinta es protagonizada por un par de empleados de gym que son interpretados por Brad Pitt y Frances McDormand –– Frances se convirtió en una de mis actrices preferidas después de verla como policía embarazada en Fargo, y luego en Wonder Boys y Almost Famous. El elenco incluye también a John Malcovich, Tilda Swinton, Richard Jenkins y George Clooney, a quien ya habíamos visto en otros filmes de los Coen (O Brother Where Art Thou?, Intolerable Cruelty).


El guión, como es costumbre, es original de la pareja de directores. La fotografía estuvo a cargo del mexicano Emmanuel Lubezki, mientras que la música ha sido compuesta por Carter Burwell, creador de la banda sonora de Velvet Golmine y que otra vez repite con los Coen: No Country for Old Men, The Ladykillers, Intolerable Cruelty, The Big Lebowski, Fargo. Película R-rated, pero seguramente muy diferente a No Country for Old Men.


George Clooney repite con los Coen

lunes, 25 de febrero de 2008

And the Oscar went to...

Una ceremonia sencilla, austera, sin la magnitud que esperaba ver por la conmemoración de los 80 años. Jon Stewart con una conducción muy similar a la vista hace dos años. En definitiva lo mejor fueron los premios, destacando los reconocimientos para bastantes extranjeros de lengua no inglesa.

Creo que fue un año con muy buenos filmes en el que muchas cintas se quedaron sin premios. Es el caso de Le Scaphandre et le Papillon, Into the Wild, The Savages, Lars and the Real Girl, 3:10 to Yuma, Across the Universe, In the Valley of Elah, The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, Enchanted, American Gangster, I'm Not There y Away from Her.

Los Oscars quedaron tan repartidos como en los dos años anteriores. Las que apenas consiguieron un premio fueron Juno, Atonement, Once, Michael Clayton, Sweeney Todd, The Golden Compass, Ratatouille y Elizabeth: The Golden Age. Con dos premios están There Will Be Blood y La Vie en Rose. The Bourne Ultimatum se lleva sus tres nominaciones y No Country for Old Men consigue cuatro.

A continuación mis comentarios en orden cronológico:

Vestuario
La entrega comenzó con una de las categorí
as difíciles de predecir en la que había cinco buenas nominaciones: Across the Universe, Atonement, Elizabeth: The Golden Age, La Vie en Rose y Sweeney Todd. Justamente, la única que no he visto, se llevó el premio: Elizabeth, The Golden Age.

Película Animada
Sin sorpresas, Ratatouille consigu
ió su único Oscar.

Maquillaje
La Vie en Rose gana la categoría merecidamente; la transformación física de Marion Cotillard en Edith Piaf fue simpleme
nte excelente. Una pena que Sweeney Todd no quedara en la terna.

Efectos Visuales
Creía que Transformers tenía el premio asegurado, pero el ganador fue The Golden Compass.

Dirección de Arte
Otra categoría muy difícil
de predecir. Los sets de Atonement, There Will Be Blood y Sweeney Todd me parecieron muy bien diseñados. Finalmente son Dante Ferreti y Francesca Lo Shavo quienes consiguen el premio por su trabajo en Sweeney Todd.

Actor de Reparto
La primera categoría histriónica de la noche. Un placer ver que Javier Bardem fue reconocido por su interpretación de Antón Chigurh en No Country for Old Men. Creo que los otro cuatro nominados no tenían oportunidad de robarle el premio, ni siquiera el mismo Casey Affleck con su brillante actuación en The Assassination of Jesse James.

Live Action Short Film
El corto francés Le Mozart des Pickpockets de Philippe Polet-Villard resulta ganador.

Cortometraje Animado
Peter & the Wolf de Suzie Templeton consigue el Oscar. Coproducción entre el Reino Unido y Polonia; destaca la colaboración de TV UNAM en la realización del cortometaje.

Actriz de Reparto
Las cinco actrices merecían un Oscar. Saoirse Ronan estuvo excelente en Atonement, al igual que Amy Ryan en Gone Baby Gone. Cate Blanchett
(I'm Not There) y Ruby Dee (American Gangster) eran las favoritas, sin embargo fue Tilda Swinton quien se llevó el premio por su intensa actuación en Michael Clayton. Muy difícil la elección que tal vez haya sorprendido a algunos. Yo no lo llamaría un completo upset.

Guión Adaptado
Primer premio de la noche para los hermanos Coen por No Country for Old Men. Un guión perfecto con sutiles tintes políticos, diálogos precisos e inteligentes y una trama muy bien desarrollada. Me parece que de todos los premios que se llevó No Country for Old Men, éste es el más merecido.

Edición de Sonido, Mezcla de Sonido, Edición Visual
The Bourne Ultimatum estaba destinada a llevarse estos tres premios y los obtuvo.

Actriz Protagónica
La gran sorpresa de la noche. La genialísima interpretación de Marion Cotillard en La Vie en Rose merec
ía todos los reconocimientos. Sinceramente creía que la Academia no estaría preparada para dejar este premio a una cinta extranjera, además de que Julie Christie (Away From Her) se perfilaba como la favorita.

Película Extranjera
La categoría menos brillante
de todas fue ganada por el filme austriaco Die Fälscher (Los Falsificadores).

Canción Original
Muy reñida la competencia entre las tres nominadas de Enchanted y "Falling Slowly", el tema principal del musical irlandés Once y que finalmente resultó ganador. Eso sí, fue un verdadero placer ver y escuchar Amy Adams cantando "Happy Working Song" y a Jon McLaughlin cantando "So Close".

Fotografía
También fue una de las grandes sorpresas. A pesar de que parecía que el premio sería para Roger Deakins
(No Country for Old Men, The Assassination of Jesse James), resultó ganador Robert Elswit por There Will Be Blood. Merecidísimo.

Banda Sonora
Ya lo dije y lo repito: la partitura de Atonement es enorme. Dario Marianelli debía ganar este premio y así sucedió.

Cortometraje Documental
Y el ganador fue Freeheld de Cynthia Wade y Vanesa Roth.

Largometraje Documental
Pues pensaba que Michael Moore
(Sicko) nos daría de nuevo un speech, pero al final fue el documental Taxi to the Dark Side de Alex Gibney y Eva Orner el que consiguió el Oscar.

Guión Original
Diablo Cody obtiene el único premio para Juno. Me encantó verla en el escenario, con su tatuaje, muy ordinaria, nerviosa.

Actor Protagónico
Daniel Day-Lewis es Daniel Day-Lewis. El segundo premio para There Will Be Blood.

Director
Tenía la esperanza de ver a Paul Thomas Anderson
(There Will Be Blood) recibiendo el Oscar de manos de Martin Scorsese. Pero bueno, estaba muy difícil y los hermanos Coen ya lo habían ganado todo. No Country for Old Men es un gran filme, eso no está a discusión.

Mejor Película
No Country for Old Men
. Two heads are better than one. Los Coen lo demostraron antes con Fargo y lo confirmaron con O Brother, Where Art Thou?

domingo, 10 de febrero de 2008

Atonement, Marion Cotillard, Daniel Day-Lewis, Javier Bardem y los hermanos Coen consiguen un BAFTA

La Academia Británica ha anunciado finalmente sus reconocimientos a lo mejor del 2007 en la industria cinematográfica. Atonement, cinta que encabezaba las nominaciones, se ha quedado con 2 premios incluyendo el de Mejor Película. No Country for Old Men consiguió 3 premios entre sus 9 nominaciones: Mejor Dirección para los hermanos Coen, Mejor Actor de Reparto para Javier Bardem y Mejor Fotografía para Roger Deakins. El filme There Will Be Blood no se queda con las manos vacías ya que Daniel Day-Lewis se llevó el premio al Mejor Actor Protagónico. Destaca también el premio para Tilda Swinton por su interpretación en Michael Clayton y los 4 premios que ha conseguido La Vie en Rose, incluyendo el de Mejor Actriz Protagónica para la francesa Marion Cotillard.


Marion Cotillard recibe su m
áscara inglesa. Deja sin premio a Keira Knightley, Julie Christie, Ellen Page y Cate Blanchett

Mejor Película
ATONEMENT – Tim Bevan/Eric Fellner/Paul Webster

Director
NO COUNTRY FOR OLD MEN – Joel Coen/Ethan Coen

Guión Original
JUNO – Diablo Cody

Guión Adaptado
LE SCAPHANDRE ET LE PAPILLON – Ronald Harwood

Actor Principal
DANIEL DAY-LEWIS – There Will Be Blood

Actriz Principal
MARION COTILLARD – La Vie en Rose

Actor de Reparto
JAVIER BARDEM – No Country for Old Men

Actriz de Reparto
TILDA SWINTON – Michael Clayton

Filme Animado
RATATOUILLE – Brad Bird

Filme en Lengua no Inglesa
DAS LEBEN DER ANDEREN – Quirin Berg/Max Wiedemann/Florian Henckel von Donnersmarck

Música
LA VIE EN ROSE – Christopher Gunning

Cinematografía
NO COUNTRY FOR OLD MEN – Roger Deakins

Edición
THE BOURNE ULTIMATUM – Christopher Rouse

Diseño de Producción
ATONEMENT – Sarah Greenwood/Katie Spencer

Diseño de Vestuario LA VIE EN ROSE – Marit Allen

Sonido THE BOURNE ULTIMATUM – Kirk Francis/Scott Millan/David Parker/Karen Baker Landers/Per Hallberg

Efectos Especiales
THE GOLDEN COMPASS – Michael Fink/Bill Westenhofer/Ben Morris/Trevor Wood

Maquillaje
LA VIE EN ROSE – Jan Archibald/Didier Lavergne

Mejor Película Británica
THIS IS ENGLAND – Mark Herbert/Shane Meadows

Reconocimiento especial a un Director, Escritor o Productor inglés en su primera obra cinematográfica
MATT GREENHALGH
(Escritor) – Control

domingo, 2 de diciembre de 2007

Actores, ¿secundarios?

Actores. La clásica división que se hace entre los protagonistas y aquellos secundarios siempre me ha molestado un poco pero tiene su razón de ser. Sin embargo, ¿qué sucede cuando quienes son considerados como actores de reparto logran captar la atención del espectador al grado de ensombrecer a los protagonistas? Los vemos sólo unos cuantos minutos en la pantalla y en ocasiones esos minutos son suficientes para imponerse, impulsar la trama del filme o en casos inauditos, hacer suya la película completa.


- -

Casey Affleck (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford), Tilda Swinton (Michael Clayton), Ben Foster (3:10 to Yuma)


Este año he presenciado varios buenos ejemplos. Casey Affleck en The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford es sin duda el más notable de todos. Si por esta cinta Brad Pitt recibió un León de Oro como Mejor Actor, Casey Affleck debió haber recibido diez. "The Assassination..." es la película de Robert Ford, el pseudoasesino frustrado que interpreta Affleck. Robert Ford es el protagonista. Affleck hace suya la película entera con una especie de intensidad reprimida que es evidente y que da sentido a la historia. Me es difícil imaginar a otro actor que no sea él en ese papel.

Debo mencionar también a Tilda Swinton y a Tom Wilkinson; sin ellos Michael Clayton no hubiera sido lo mismo. Hairspray sin John Travolta, tampoco. Imaginemos Stellet Licht sin la intervención de Maria Pankratz, quien sobresale en cuanto aparece frente a la cámara de Carlos Reygadas. O qué decir de Michael Sheen, quien complementó la actuación de Helen Mirren en The Queen como una cereza sobre un pastel. Quien llamó particularmente mi atención fue Ben Foster en 3:10 to Yuma, cuya actuación me gustó mucho más que la de Russell Crowe o la de Christian Bale, quienes también tienen buenas interpretaciones. En Zodiac, Robert Downey Jr. y Mark Ruffalo dejaron en segundo plano a Jake Gyllenhaal. Y Harry Potter and the Order of the Phoenix lució en parte gracias a Imelda Staunton.


- -

Maria Pankratz (Stellet Licht), Paul Dano (There Will Be Blood), Robert Downey Jr. (Zodiac)

Sobre este tema aún quedan sorpresas. Probablemente será todo un placer ver a Paul Dano, la revelación de Little Miss Sunshine, en There Will Be Blood. Philip Seymour Hoffman tal vez dé un aire diferente a Charlie Wilson's War. Me quedé con ganas de ver a Amy Ryan en Gone Baby Gone. Cate Blanchett prácticamente se apropió de I'm Not There y Javier Bardem, de No Country for Old Men.

Actores secundarios. Son más que eso.

domingo, 21 de octubre de 2007

Michael Clayton: una película inteligente

George Clooney es Michael Clayton (¿la versión masculina de Erin Brockovich?)

Inteligencia y sutileza. Dos cualidades que se fusionan para convertir a Michael Clayton en un filme elegante que logra exponer con estilo una crítica hacia situaciones deplorables que desafortunadamente existen en nuestro mundo.

La trama (en la que no abundaré aquí) no es quizás muy original, pero sí especial por el propósito casi político y su significado ético que es revelado delicadamente sin caer en grandes moralismos. La cinta se une a aquel grupo de películas que han demostrado que el cine también es una forma de expresar posturas políticas o sociales con inteligencia y mérito técnico. Así, han habido filmes notables como The Constant Gardener de Fernando Meirelles o Good Night, and Good Luck de George Clooney.

Michael Clayton fue producida por cuatro grandes mosqueteros: Sydney Pollack, Anthony Minghella, Steven Soderbergh y el mismo George Clooney. Las actuaciones son memorables: Tom Wilkinson merece que su interpretación sea reconocida (¿Oscar?, ¿Golden Globe?, ¿BAFTA?), mientras que George Clooney está impecable y el resto del elenco a la altura (Tilda Swinton, Sydney Pollack). Música destacada de James Newton Howard y fotografía de Robert Elswit. Dirección de Tony Gilroy.

Inteligencia y sutileza. Dos cualidades que hacen de Michael Clayton una película digna de ser vista.

Tom Wilkinson en el papel de un abogado con desorden bipolar.

jueves, 18 de octubre de 2007

Estreno (y trailers) de Michael Clayton y 3:10 Misión Peligrosa

Este viernes se estrenan en las salas de cine mexicanas dos cintas hollywoodenses que han recibido buena aceptación por parte de la crítica cinematográfica. Por un lado tenemos al thriller dramático de Tony Gilroy, titulado Michael Clayton, y por otro, a 3:10 to Yuma (3:10, Misión Peligrosa) que es el nuevo western de James Mangold.

Tony Gilroy se ha destacado al escribir los guiones de cintas como Dolores Claiborne, The Devil's Advocate, Armageddon y la trilogía de Jason Bourne (The Bourne Identity, The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum) estelarizada por Matt Damon. Ahora, Gilroy presenta su primera obra como director: Michael Clayton, filme protagonizado por George Clooney, Tom Wilkinson, Tilda Swinton y Sydney Pollack. Sitio oficial.




3:10 to Yuma fue realizada por James Mangold, el mismo director de las películas Walk the Line y Girl, Interrupted. Estos dos filmes biográficos recibieron muy buenas críticas en su momento y significaron un Oscar para dos famosas actrices: Reese Witherspoon y Angelina Jolie, respectivamente. 3:10 to Yuma es protagonizada por Russell Crowe y Christian Bale. Sitio oficial.