Mostrando las entradas con la etiqueta Rabioso Sol Rabioso Cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rabioso Sol Rabioso Cielo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2009

Top Patrio — Cine Mexicano del 2009

Mes con mes, desde hace ya un buen número de meses (tal vez un par de años), un grupo de cinéfilos blogueros comparten con los internautas lo que para ellos han sido los mejores filmes durante el año en curso. Esto queda plasmado en un wallpaper que recoge las recomendaciones de cada uno de los que participamos en este ejercicio.

Este mes, Dan Campos (autor del blog Churros y Palomitas) invitó a Eddney Todd a elaborar el wallpaper respectivo, el cual es especial por corresponder al mes patrio mexicano. Así, con el propósito de reconocer a las mejores cintas mexicanas en lo que va del año, surgió la idea de integrarlas como un juego de lotería. He aquí el resultado:





Haz clic en los siguientes links para descargar el wallpaper en formato widescreen o fullscreen.


PD: En realidad ésta la segunda ocasión que participo con el diseño. La vez anterior fue para el "Top Porn". Nota: no se tome tan en serio, jeje.

domingo, 28 de junio de 2009

Rabioso Sol, Rabioso Cielo: último orgasmo audiovisual de una trilogía celeste

"El cielo siempre se acuerda de los hombres capaces de sentir amor."

Los elementos clásicos de las antiguas filosofías, aquellos que tradicionalmente describen y permiten analizar el universo, han sido humanizados por el director mexicano Julián Hernández para construir una historia urbana con proporciones míticas en Rabioso Sol, Rabioso Cielo. Así, el aire, el agua, la tierra y el fuego son alegóricamente representados a través de cuatro jóvenes personajes cuyos cuerpos y sentimientos se abren al amor.

Tatei (Giovanna Zacarías), inmersa en el cotidiano caos suburbano donde las voces existen pero no se escuchan, se encuentra con Ryo (Guillermo Villegas); ambos, deseosos y en búsqueda de un alma complementaria, siguen un camino erótico. Es ese mismo camino el que posteriormente lleva a Ryo a visitar un cine pornográfico, usual lugar de encuentros entre homosexuales, donde la deambulación, el intercambio de miradas, el sexo y el placer se hacen presentes (situación totalmente comparable con la mostrada por Brillante Mendoza en Serbis). Detrás de la pantalla donde se proyecta Bramadero, Ryo conoce a Kieri (Jorge Becerra). De este encuentro nace un vínculo de amor real, el cual causa rabia en Tari (Javier Oliván) quien a pesar de sus intentos por obtener la atención de Kieri, no logra hallarla. Irritado por los celos y frustrado ante la dicha de los otros, Tari secuestra a Ryo para transportarlo a un tiempo mítico donde las fuerzas espirituales – el amor y el odio – establecen una lucha trascendental.

La ausencia de diálogos y el uso del erotismo como potente vehículo de comunicación permiten al director recrear aquel discurso audiovisual que caracterizó sus dos filmes anteriores. Ambiciosamente, pero no pretenciosamente, durante poco más de tres horas presenciamos una obra de arte donde las imágenes se fusionan con un diseño sonoro impecable. La delicada fotografía de Alejandro Cantú, en blanco y negro para las secuencias del espacio urbano y en paleta verde para los terrenos del mundo legendario, realza siempre las texturas: lo mismo el barro seco sobre los cuerpos desnudos que se fusionan sexualmente, como las paredes deterioradas del derruido Cine Ópera, o la tierra áspera y quebrantada de la que emerge Kieri para rescatar al ser amado.

A pesar de las similitudes de estilo con El Cielo Divido, anterior filme de Julián, los contrastes se perciben casi inmediatamente. Ahora, en vez de concentrarse en el placer íntimo de los personajes, el director se enfoca más en la perspectiva que cada uno de ellos tiene respecto al deseo, al amor y al desamor. En efecto, las circunstancias van creando poco a poco una enorme tensión que encuentra un sutil clímax en la odisea de liberación de Ryo, durante la cual se expresa verdaderamente el romanticismo del director (imposible no pensar en La Bella Durmiente y Romeo Julieta en los últimos minutos del filme). El exceso con el que se mostró el éxtasis sexual en El Cielo Dividido es apenas sugerido por medio de Bramadero – por lo menos es sugerido para quienes vimos aquel cortometraje, ya que realmente no lo observamos en esta ocasión.

Tras Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor, Jamás Acabarás de Ser Amor y El Cielo Dividido, Rabioso Sol, Rabioso Cielo culmina con la trilogía celeste de Julián Hernández, quien ha anunciado la realización de un nuevo cortometraje titulado Alarido y que posteriormente bien podría decidirse por rodar una comedia híperdialogada que complemente este discurso audiovisual tan poético y personal con el cual Julián ha conquistado dos Teddys berlineses.

A continuación, algunas imágenes del filme, el cual muy posiblemente sea recortado para su exhibición en corrida comercial. Agradezco a Julián por permitirme publicarlas en el blog.


-

-

-

-

sábado, 14 de febrero de 2009

El sol y el cielo, rabiosos, han brillado en Berlín


Incluso en alemán da gusto leerlo:
"Wir vergeben den Teddy für den besten Spielfilm an den mexikanischen Film Raging Sun, Raging Sky für die meisterhafte Kameraarbeit und die visionäre Farb- und Tongestaltung sowie für die gelungene Auseinandersetzung mit den Themen Liebe, Begehren und Sexualität. Gekonnt wurde dabei der antike mythologische Rahmen mit moderner Urbanität in Kontrast gesetzt."

Traducción: el jurado internacional de Berlinale otorgó el premio Teddy 2009 a la cinta mexicana Rabioso Sol, Rabioso Cielo de Julián Hernández "por el magistral trabajo de cámara y el uso visionario de los colores y los sonidos, así como por la bien lograda argumentación de los temas amor, deseo y sexualidad, dentro de un marco que contrapone la mitología antigua con la urbanidad moderna".

Esto sucede un día después de que la película se proyectara dentro de la sección Panorama del Festival de Berlín. La cinta fue nominada como Mejor Filme Queer junto con El Niño Pez de Lucía Puenzo y Soundless Wind Chime (Wu Sheng Feng Ling) de Kit Hung. Esta es la segunda ocasión de Julián recibe este premio ya que en 2003 lo obtuvo con su ópera prima Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor.





domingo, 25 de enero de 2009

Rabioso Berlinale

Rabioso Berlinale
Jorge Becerra y Guillermo Villegas en Rabioso Sol, Rabioso Cielo

Dos años después de que El Cielo Dividido se exhibiera en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Julián Hernández volverá a la capital alemana para estrenar mundialmente su nuevo largometraje: Rabioso Sol, Rabioso Cielo. La cinta, protagonizada por Jorge Becerra, Javier Oliván, Guillermo Villegas y Giovanna Zacarías, será una de las 17 películas que se presentarán dentro del programa principal de la sección Panorama de Berlinale 2008.

La noticia me dio mucho gusto porque es uno de los filmes mexicanos que espero con ansias este año. Anteriormente, Julián nos dio una probadita de Rabioso con el cortometraje Bramadero, el cual integró dentro de este nuevo trabajo. A quienes deseen ver un adelanto de esta película, les recomiendo ver el video que se encuentra en este enlace. Estoy seguro que le irá muy buen a Julián, cuyo característico estilo cinematográfico merece otro Teddy (Queer Film Award).

Dentro de la sección Panorama de Berlinale también se presentarán La Barbe Bleue de Catherine Breillat, El Niño Pez de Lucía Puenzo, The Countess de Julie Delpy, Sólo Quiero Caminar de Agustín Díaz Yáñez. Milk de Gus Van Sant tendrá una exhibición especial.



Más mexicanos en Berlín

Otras producciones mexicanas que han sido seleccionadas para competir en Berlinale son el cortometraje Buenas Intenciones de Ivan Lomelí, así como dos largometrajes en la sección Generation: Los Herederos de Eugenio Polgovsky y Voy a Explotar de Gerardo Naranjo.



En Competición

El comité organizador del festival ya definió a los 17 filmes que formarán parte de la sección principal de Berlinale, los cuales incluyen 4 estrenos internacionales y 13 estrenos mundiales:
  • Cheri de Stephen Frears (con Michelle Pfeiffer, Kathy Bates, Rupert Friend, Felicity Jones)
  • Mammoth de Lukas Moodysson (con Gael García Bernal, Michelle Williams, Sophie Nyweide, Tom McCarthy)
  • About Elly de Asghar Farhadi (con Golshifteh Farahani, Taraneh Alidousti, Mani Haghighi)
  • Ricky de François Ozon (con Alexandra Lamy, Sergi Lopez, Mélusine Mayance, Arthur Peyret)
  • La Teta Asustada de Claudia Llosa (con Magaly Solier, Susi Sánchez, Efraín Solís)
  • Gigante de Adrián Biniez (con Horacio Camandulle, Leonor Svarcas)
  • Happy Tears de Mitchell Lichtenstein (con Demi Moore, Parker Posey, Rip Torn, Ellen Barkin)
  • In the Electric Mist de Bertrand Tavernier (con Tommy Lee Jones, John Goodman, Peter Sarsgaard)
  • Katalin Varga de Peter Strickland (con Hilda Péter, Norbert Tankó, Tibor Pálfy, Sebastian Marina)
  • Lille Soldat de Annette K. Olesen (con Trine Dyrholm, Finn Nielsen, Lorna Brown)
  • Storm de Hans-Christian Schmid (con Kerry Fox, Anamaria Marinca, Stephen Dillane, Rolf Lassgård)
  • Tatarak (Sweet Rush) de Andrzej Wajda (con Krystyna Janda, Pawel Szajda, Jan Englert)
  • Alle Anderen de Maren Ade (con Birgit Minichmayr, Lars Eidinger, Hans-Jochen Wagner, Nicole Marischka)
  • Forever Enthralled (Mei Lanfang) de Chen Kaige (con Leon Lai, Zhang Ziyi, Sun Honglei, Chen Hong)
  • The Messenger de Oren Moverman (con Ben Foster, Woody Harrelson, Samantha Morton)
  • London River de Rachid Bouchareb (con Brenda Blethyn, Sotigui Kouyate)
  • Rage de Sally Potter (con Judi Dench, Jude Law, Dianne Wiest, Steve Buscemi, Simon Abkarian)

También fueron anunciados ya 8 de los 9 filmes que serán exhibidos fuera de competición:
  • The International de Tom Tykwer (con Clive Owen, Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl) - cinta de apertura del festival
  • The Reader de Stephen Daldry (con Kate Winslet, Ralph Fiennes, David Kross, Alexandra Maria Lara)
  • Notorious de George Tillman Jr. (con Angela Bassett, Jamal Woolard, Derek Luke, Anthony Mackie)
  • The Dust of Time de Theo Angelopoulos (con Irene Jacob, Michel Piccoli, Willem Dafoe, Bruno Ganz)
  • Deutschland ‘09, 13 filmes cortos sobre la situación de la nación. Compilación de cortometrajes de Fatih Akin, Tom Tykwer, Wolfgang Becker, Sylke Enders, Dominik Graf, Romuald Karmakar, Nicolette Krebitz, Isabelle Stever, Hans Steinbichler, Hans Weingartner, Christoph Hochhäusler, Dani Levy y Angela Schanelec.
  • Eden à l'ouest (Eden is West) de Costa-Gavras (con Riccardo Scamarcio, Juliane Köhler, Ulrich Tukur)
  • The Private Lives of Pippa Lee de Rebecca Miller (con Robin Wright Penn, Alan Arkin, Keanu Reeves, Maria Bello, Julianne Moore, Winona Ryder)
  • Pink Panther II de Harald Zwart (con Steve Martin, Jean Reno, Emily Mortimer, Andy Garcia)

El jurado internacional estará presidido por Tilda Swinton, mientras que el jurado para Óperas Primas contará con la participación de Diablo Cody.


domingo, 7 de septiembre de 2008

Bramadero de Julián Hernández

Bramadero
(De bramar).
1. m. Cineg. Sitio adonde acuden con preferencia los ciervos y otros animales salvajes cuando están en celo.
2. m. Am. Poste al cual amarran en el corral los animales para herrarlos, domesticarlos o matarlos.

Jonás (Sergio Almazán) y Hassen (Cristhian Rodríguez) en el rodaje del nuevo cortometraje de Julián Hernández


Desnudos, estilizados, entrelazados. Los cuerpos de Hassen y Jonás se fusionan en una coreografía sensual, de giros y miradas, de deseo y acecho, sumergidos en una enorme selva urbana de la cual logran apartarse para inventar su propio pequeño universo en el que el erotismo homosexual los libera por unos instantes. Pero en la oscuridad, la intensidad del deseo, del amor, se convierte en una necesaria tragedia causada por la culpa y el prejuicio.

En Bramadero, es espectador es testigo de la seducción pornográfica y de ese apareamiento auténtico pero imposible. El sexo es franco y descubierto, como el nido, apenas compuesto de madera, concreto y metal, en el que Hassen y Jonás se aman por un día y una noche. Los claroscuros de la naturaleza de su encuentro son finamente pintados por la fotografía de Alejandro Cantú, como lo fue aquella unión entre Gerardo y Jonás en El Cielo Divido.

Todo pasa por la contemplación visual: las pieles doradas, los cuerpos inquietantes que se balancean, los labios que se tocan, la culpa que estrangula. Es ese estilo que el director Julián Hernández ya ha hecho suyo; ese estilo en el que la imagen y los sonidos son más importantes que las palabras.

Breves fragmentos de Bramadero





Bramadero se exhibe actualmente en el marco del Short Shorts Film Festival México 2008 (del 3 al 11 de septiembre). El cortometraje de 22 minutos tuvo su estreno el año pasado en el Festival de Cine de Morelia y se filmó como parte de la próxima cinta de Julián Hernández: Rabioso Sol, Rabioso Cielo.


Ir a la fotogalería de Bramadero.