Mostrando las entradas con la etiqueta Anthony Minghella. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anthony Minghella. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2008

Atonement: 45 minutos de gloria

"Briony" por Dario Marianelli


Saoirse Ronan es Briony Tallis en Atonement

Atonement de Joe Wright. Mientras veía esta película, en varias ocasiones me vino a la mente Un Long Dimache de Fiançailles de Jean-Pierre Jeunet. En realidad lo único que tienen en común estos dos filmes, es que ambos tratan de amor y de guerra, porque la belleza amarilla de Jeunet es muy superior a lo logrado por Wright. Por otro lado, tal vez la de Jeunet no tuvo una banda sonora tan hermosa y penetrante como la de Atonement. Lo que hizo el compositor Dario Marianelli es una verdadera obra maestra perfectamente sincronizada con lo que ven nuestros ojos; un trabajo comparable al realizado por John Williams en Memoirs of a Geisha.

Los primeros 45 minutos de Atonement son brillantes. Tan increíblemente brillantes que desfortunadamente contrastan – falta de destreza del director – con los 75 minutos restantes. Cuarenta y cinco primeros minutos en los que una Briony Tallis, de 13 años de edad, encarnada por Saoirse Ronan, se lleva todo el crédito. Por desgracia el personaje es completamente destruido cuando comienza a ser interpretado por Romola Garai (Briony, 18 años) y apenas dignificado cuando aparece Vanessa Redgrave (Briony, anciana) en entevista con Anthony Minghella. La actuación de James McAvoy es muy buena, no así la de Keira quien me gustó mucho más en Pride & Prejudice.

Atonement pudo ser una gran cinta con una gran historia. Sólo que se quedó a la mitad del camino.

domingo, 21 de octubre de 2007

Michael Clayton: una película inteligente

George Clooney es Michael Clayton (¿la versión masculina de Erin Brockovich?)

Inteligencia y sutileza. Dos cualidades que se fusionan para convertir a Michael Clayton en un filme elegante que logra exponer con estilo una crítica hacia situaciones deplorables que desafortunadamente existen en nuestro mundo.

La trama (en la que no abundaré aquí) no es quizás muy original, pero sí especial por el propósito casi político y su significado ético que es revelado delicadamente sin caer en grandes moralismos. La cinta se une a aquel grupo de películas que han demostrado que el cine también es una forma de expresar posturas políticas o sociales con inteligencia y mérito técnico. Así, han habido filmes notables como The Constant Gardener de Fernando Meirelles o Good Night, and Good Luck de George Clooney.

Michael Clayton fue producida por cuatro grandes mosqueteros: Sydney Pollack, Anthony Minghella, Steven Soderbergh y el mismo George Clooney. Las actuaciones son memorables: Tom Wilkinson merece que su interpretación sea reconocida (¿Oscar?, ¿Golden Globe?, ¿BAFTA?), mientras que George Clooney está impecable y el resto del elenco a la altura (Tilda Swinton, Sydney Pollack). Música destacada de James Newton Howard y fotografía de Robert Elswit. Dirección de Tony Gilroy.

Inteligencia y sutileza. Dos cualidades que hacen de Michael Clayton una película digna de ser vista.

Tom Wilkinson en el papel de un abogado con desorden bipolar.