Mostrando las entradas con la etiqueta The Host. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Host. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tokyo!: transformación, anarquía, renacimiento

Denis Lavant es Merde en el corto de Leos Carax

Muy por arriba de las expectaciones que otras compilaciones recientes de cortometrajes (Chacun son Cinéma, Paris Je T'Aime, New York I Love You) han generado, se posiciona el trinomio poético-sociológico que constituye a Tokyo! La cinta, que explora (y amplifica) diferentes manifestaciones de la naturaleza humana engendradas en (y por) la sobrepoblada metrópoli nipona, exhibe la reflexión de tres directores extranjeros (los dos primeros, franceses; otro más, coreano) sobre un medio urbano que se ha vuelto hostil hacia sus propios habitantes. Son tres historias desiguales que con todo logran formar un mosaico bien articulado cuyo punto común yace en la metamorfosis: el humano se transmuta hacia el estado inanimado, regresa por igual a su condición animal y sobrevive en calidad de ser cuasi inerte.

Interior Design de Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, La Science des Rêves), primer opus del conjunto, confronta a una joven, Akira, con la búsqueda de su propia identidad dentro de una sociedad en la que las personas se autodefinen así mismas por lo que hacen o logran hacer. En su mente y en el espacio, Akira trata de encontrar su lugar, sabiéndose inmersa en una ciudad ajena, compacta, miniaturizada, ya casi impenetrable, donde las almas apenas pueden deslizarse entre los intersticios de las edificaciones. No hay entorno suficiente para ser, para vivir, para descubrirse. Gondry nos muestra cómo la frustración de esta mujer que llegó a Tokyo emocionada y acompañada por su novio, un creativo que aspira a convertirse en exitoso cineasta, la lleva a concebirse de forma particularmente distinta.

El segundo capítulo, que por sí sólo merece una amplia reseña (basta leer la crítica que al respecto hace Slant Magazine), lleva un título con connotación escatológica: Merde (que del buen francés se traduce como Mierda). En él, Leos Carax imagina a un ser recreado por Denis Lavant (Mr. Lonely, Boy Meets Girls) que, con su traje verde y deambulación caótica, emerge de las alcantarillas para aterrorizar a la población. El horror crece cuando de manera nihilista, nuestro anti-héroe extranjero se pone a lanzar granadas completamente al azar, sacrificando a un gran número de víctimas inocentes. Entonces el asunto se politiza, divide y levanta polémica entre las masas. Así, este hombre/criatura sin ideología se convierte en todo un icono mientras es juzgado y defendido por un abogado francés (interpretado por Jean-François Balmer) que dice comprender su lenguaje ininteligible y hace notar que su protegido simplemente odia a la gente inocente. Con un tono absurdo y sarcástico, Carax construye una historia que vale bastante no sólo por convertirse en una crítica dura a la lucha contra el terrorismo, las coberturas mediáticas y la xenofobia, sino por el ingenio mostrado por su realizador y la fabulosa actuación de Denis Lavant. Coincidencia o no, el corto comparte ciertas similitudes temáticas con The Host.

Para terminar, Bong Joon-ho (The Host, Memories of Murder, Mother) nos traslada al hábitat de un "hikkikomori", ser que recluido dentro de la gran urbe, encuentra en el confinamiento una forma de aislarse de la sociedad. Genialmente fotografiado, el cortometraje intitulado Shaking Tokyo captura el diseño de los interiores reducidos y caracterizados por un meticuloso orden que dota de estética al prolongado encierro. Tras más de diez años en los que su contacto con el mundo exterior ha sido minimizado, al grado de ni siquiera cruzar la mirada con los repartidores de pizza que llegan a la puerta de su casa, el hikkikomori descubrirá el amor en una circunstancia inusitada. Es la posibilidad de encontrar a esa persona que lo cautivó la que lo llevará a salir de su hogar, a renacer, a dejar su condición cuasi inerte, sobre todo cuando se entera de que aquélla ha optado también por la reclusión.

Finalmente Tokyo! se convierte en un pequeño deleite cinematográfico que critica, divierte y conmueve, revelando la significación universal de sus tres cortometrajes.

Imagen de Shaking Tokyo de Bong Joon-ho

sábado, 25 de abril de 2009

Epidemia, no tan ficticia


-

Jim en 28 Days Later de Danny Boyle y el agente amarillo en The Host de Bong Joon-Ho


Alguna vez me pregunté cómo sería esa sensación de levantarse por la mañana y salir a la calle en medio de una contingencia inusitada. Recordé sólo por un momento a Jim, aquel joven que un día se levantó del coma para descubrir una ciudad completamente desierta. Una ciudad que justo 28 días antes había sido la víctima de una catástrofe biológica de dimensiones apocalípticas. Quizá en ese momento Jim debió haber platicado con las plantas. Conocí a alguien que lo hizo en circunstancias casi comparables, pero irónicamente aquella situación se convirtió en algo irrisorio. Este segundo hombre incluso se presentó ante la planta: "Hola, me llamo Elliot Moore. Quiero hablar de manera franca, con buenas vibras. Estamos aquí para usar el baño e inmediatamente nos vamos. Espero que esté bien".

Para su suerte y a pesar de las amenazas que tuvieron que enfrentar, ni Jim ni Elliot se quedaron ciegos. Otros no con tanta fortuna se han quedado ciegos sin saber bien por qué. Se quedaron ciegos, o estaban ciegos. No podría exactamente discernir entre ambas posibilidades. Simplemente no veían. Como tampoco veían aquellos que frente al caos producido por una criatura mutante se volvieron hostiles ante la población, pusieron en cuarentena a algunos y prefirieron probar su última arma biológica: el agente amarillo.

Pensé también brevemente en escenarios mucho más oscuros como ese que literalmente padeció Raccoon City – ciudad que en sus entrañas albergaba laboratorios de una empresa llamada Umbrella Corporation, – o aquél sugerido por la ópera genética Repo!, en el que una epidemia de fallas orgánicas crónicas devastó al planeta, dejando que sus habitantes fueran terroríficamente asistidos por una compañía proveedora de transplantes de órganos. Patética ficción.

En escenarios mucho más reales, existen protagonistas que levantan la mano y que son muy diferentes a Jim y a Elliot. Así sucedió por ejemplo hace cuatro años cuando ante un riesgo de pandemia viral – la gripe aviaria – un senador demócrata estadounidense deploró los esfuerzos "modestos" de la administración Bush. "Debemos enfrentar la realidad. Estos asesinos exóticos (los virus) no son problemas sanitarios aislados en el otro lado del mundo, sino amenazas directas e inmediatas para la seguridad y la prosperidad en nuestro propio suelo." ¿Quién era este senador? La respuesta: Barack Obama.

sábado, 24 de enero de 2009

Best of 2008: Película

~ 1 ~
There Will Be Blood
de Paul Thomas Anderson




~ 2 ~
No Country for Old Men
de Joel & Ethan Coen




~ 3 ~
Le Scaphandre et le Papillon
de Julian Schnabel




~ 4 ~
The Host
de Joon-ho Bong




~ 5 ~
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street
de Tim Burton




~ 6 ~
Párpados Azules

de Ernesto Contreras




~ 7 ~
Lust, Caution
de Ang Lee




~ 8 ~
Persepolis
de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud




~ 9 ~
La France
de Serge Bozon




~ 10 ~
Wall
E
de Andrew Stanton




martes, 20 de enero de 2009

Best of 2008: Elenco

Porque el trabajo en equipo se disfruta mucho más que los logros individuales.
Otras categorías relacionadas: Coactuación Masculina, Coactuación Femenina, Actriz Protagónica, Actor Protagónico



~ 1 ~
Burn After Reading












~ 2 ~
No Country for Old Men












~ 3 ~
Lust, Caution












~ 4 ~
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street












~ 5 ~
A Guide To Recognizing Your Saints












~ 6 ~
I'm Not There












~ 7 ~
The Host












~ 8 ~
Familia Tortuga












~ 9 ~
Auf der anderen Seite












~ 10 ~
Nick and Norah's Infinite Playlist

martes, 6 de enero de 2009

Best of 2008: Fotografía

Otras categorías relacionadas: Arte


~ 1 ~
No Country For Old Men por Roger Deakins














~ 2 ~
There Will Be Blood por Robert Elswit














~ 3 ~
The Dark Knight por Wally Pfister














~ 4 ~
Le Scaphandre et le Papillon por Janusz Kaminski














~ 5 ~
The Host por Hyung-ku Kim














~ 6 ~
Blindness por César Charlone














~ 7 ~
Lake Tahoe por Alexis Zabé














~ 8 ~
Australia por Mandy Walker














~ 9 ~
Üç Maymun (Tres Monos) por Gökhan Tiryaki














~ 10 ~
Burn After Reading por Emmanuel Lubezki

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Best of 2008: Canción Original

Primera lista musical de tres que están contempladas.
Otras categorías relacionadas: Soundtracks

Todas las canciones pueden escucharse, ya sea via YouTube o directamente en los reproductores incluidos en el post.
~ 1 ~
Can I Have This Dance de High School Musical 3: Senior Year
Compuesta por Adam Anders y Nikki Hassman. Interpretada por Zac Efron y Vanessa Hudgens.



~ 2 ~
All Dressed in Love de Sex and The City
Interpretada por Cee-Lo y Matt Kahane. Interpretada por Jennifer Hudson.



~ 3 ~
Je N'Aime Que Toi de Les Chansons d'Amour
Compuesta por Alex Beaupain. Interpretada por Ludivine Sagnier, Louis Garrel y Clothilde Hesme.
[Enlace a Youtube]


~ 4 ~
L'Allemagne de La France
Compuesta por Fugu y Serge Bozon. Interpretada en esta versión por Fugu.


~ 5 ~
Lullaby for Tony de Savage Grace
Compuesta e interpretada por Dawn Landes.



~ 6 ~
By The Boab Tree de Australia
Compuesta por Baz Luhrmann, Felix Meagher y Angela Little. Interpretada por Angela Little.
[Enlace a Youtube]

~ 7 ~
Han-gang (In Praise of the Han River) de The Host
Música por Byeong Woo Lee.



~ 8 ~
The Story de My Blueberry Nights
Compuesta e interpretada por Norah Jones con Lee Alexander y Andrew Borger.
[Enlace a Youtube]

~ 9 ~
Walk Away de High School Musical 3: Senior Year
Compuesta por Jamie Houston. Interpretada por Vanessa Hudgens.
[Enlace a Youtube]

~ 10 ~
Down To Earth de Wall•E
Compuesta por Peter Gabriel y Thomas Newman. Interpretada por Peter Gabriel.
[Enlace a Youtube]

martes, 9 de septiembre de 2008

Música de Película: Gwoemul (The Host)

¡Hyun-seo!

The Host (a.k.a. Gwoemul, El Huésped) se estrenó en corrida comercial este viernes para darnos una de las sorpresas más gratas de las últimas semanas: una película multigénero con drama familiar, comedia negra, sátira política llena de paranoia, acción... Tan versátiles son los sentimientos que genera esa cinta como lo es su música, objeto de este post.

Alternando cuerdas, percusiones y vientos, Byeong Woo Lee refleja en su composición la variedad de emociones que producen las imágenes. Las cuerdas por un lado gritan ¡Hyun-seo! en medio de la nostalgia, la esperanza y la desesperación. Las percusiones graves y resonantes de la persecución, sugieren tanto los gigantescos pasos del monstruo como los latidos profundos de Park Gang Du (Song Kang Ho), nuestro héroe que huye para salvar la vida. Las trompetas y los címbalos, aparecen como símbolo de comedia incluso en el momento en el que se llora la muerte de un ser querido.

Siniestra y circense. Colorida y melancólica. Esta banda sonora que acompaña la cinta del director coreano Bong Joon Ho se convirtió rápidamente en una de mis favoritas.


Fragmento musical de The Host