Mostrando las entradas con la etiqueta Michel Gondry. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michel Gondry. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tokyo!: transformación, anarquía, renacimiento

Denis Lavant es Merde en el corto de Leos Carax

Muy por arriba de las expectaciones que otras compilaciones recientes de cortometrajes (Chacun son Cinéma, Paris Je T'Aime, New York I Love You) han generado, se posiciona el trinomio poético-sociológico que constituye a Tokyo! La cinta, que explora (y amplifica) diferentes manifestaciones de la naturaleza humana engendradas en (y por) la sobrepoblada metrópoli nipona, exhibe la reflexión de tres directores extranjeros (los dos primeros, franceses; otro más, coreano) sobre un medio urbano que se ha vuelto hostil hacia sus propios habitantes. Son tres historias desiguales que con todo logran formar un mosaico bien articulado cuyo punto común yace en la metamorfosis: el humano se transmuta hacia el estado inanimado, regresa por igual a su condición animal y sobrevive en calidad de ser cuasi inerte.

Interior Design de Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, La Science des Rêves), primer opus del conjunto, confronta a una joven, Akira, con la búsqueda de su propia identidad dentro de una sociedad en la que las personas se autodefinen así mismas por lo que hacen o logran hacer. En su mente y en el espacio, Akira trata de encontrar su lugar, sabiéndose inmersa en una ciudad ajena, compacta, miniaturizada, ya casi impenetrable, donde las almas apenas pueden deslizarse entre los intersticios de las edificaciones. No hay entorno suficiente para ser, para vivir, para descubrirse. Gondry nos muestra cómo la frustración de esta mujer que llegó a Tokyo emocionada y acompañada por su novio, un creativo que aspira a convertirse en exitoso cineasta, la lleva a concebirse de forma particularmente distinta.

El segundo capítulo, que por sí sólo merece una amplia reseña (basta leer la crítica que al respecto hace Slant Magazine), lleva un título con connotación escatológica: Merde (que del buen francés se traduce como Mierda). En él, Leos Carax imagina a un ser recreado por Denis Lavant (Mr. Lonely, Boy Meets Girls) que, con su traje verde y deambulación caótica, emerge de las alcantarillas para aterrorizar a la población. El horror crece cuando de manera nihilista, nuestro anti-héroe extranjero se pone a lanzar granadas completamente al azar, sacrificando a un gran número de víctimas inocentes. Entonces el asunto se politiza, divide y levanta polémica entre las masas. Así, este hombre/criatura sin ideología se convierte en todo un icono mientras es juzgado y defendido por un abogado francés (interpretado por Jean-François Balmer) que dice comprender su lenguaje ininteligible y hace notar que su protegido simplemente odia a la gente inocente. Con un tono absurdo y sarcástico, Carax construye una historia que vale bastante no sólo por convertirse en una crítica dura a la lucha contra el terrorismo, las coberturas mediáticas y la xenofobia, sino por el ingenio mostrado por su realizador y la fabulosa actuación de Denis Lavant. Coincidencia o no, el corto comparte ciertas similitudes temáticas con The Host.

Para terminar, Bong Joon-ho (The Host, Memories of Murder, Mother) nos traslada al hábitat de un "hikkikomori", ser que recluido dentro de la gran urbe, encuentra en el confinamiento una forma de aislarse de la sociedad. Genialmente fotografiado, el cortometraje intitulado Shaking Tokyo captura el diseño de los interiores reducidos y caracterizados por un meticuloso orden que dota de estética al prolongado encierro. Tras más de diez años en los que su contacto con el mundo exterior ha sido minimizado, al grado de ni siquiera cruzar la mirada con los repartidores de pizza que llegan a la puerta de su casa, el hikkikomori descubrirá el amor en una circunstancia inusitada. Es la posibilidad de encontrar a esa persona que lo cautivó la que lo llevará a salir de su hogar, a renacer, a dejar su condición cuasi inerte, sobre todo cuando se entera de que aquélla ha optado también por la reclusión.

Finalmente Tokyo! se convierte en un pequeño deleite cinematográfico que critica, divierte y conmueve, revelando la significación universal de sus tres cortometrajes.

Imagen de Shaking Tokyo de Bong Joon-ho

jueves, 15 de mayo de 2008

Cannes '08 – Día 2

Segundo día de festival en la Croisette, más bien animado con la exhibición de Waltz with Bashir de Ari Folman y Kung Fu Panda de Mark Osborne y John Stevenson.


En Competición

WALTZ WITH BASHIR de Ari Folman (Link)
Buenas críticas por todos lados para esta cinta de dibujos animados. Cinematical dice: "Mientras que en Persepolis de Marjane Satrapi – filme con el que ésta cinta será inevitable e imprecisamente comparada – se utilizó una animación austera en blanco y negro, basada en la novela gráfica de Satrapi, para contar la historia de una chica que crece durante la revolución iraniana, Waltz with Bashir emplea una animación vívida, hecha a mano, para revelar las entrevistas que Folman realizó a amigos involucrados en la guerra del Líbano a inicios de los 80s, reavivando así espantosas memorias de muerte, culpa y arrepentimiento."

Tenemos aquí el trailer:



LEONERA de Pablo Trapero
La historia: una joven es aprisionada por asesinato y da a luz en la cárcel; ella luchará para criar a su hijo con dignidad. Esta cinta del director argentino Pablo Trapero es el primero de dos filmes argentinos en exhibirse en competición. El próximo será La Mujer sin Cabeza de Lucrecia Martel.


Fuera de Competición

KUNG FU PANDA de Mark Osborne, John Stevenson
Seré breve. Vi el trailer de la película y no se me antojó ni un poquito. Angelina Jolie, Dustin Hoffman y Jack Black robaron cámara hoy en la presentación de esta cinta.


Un Certain Regard

TOKYO! de Bong Joon Ho, Leos Carax, Michel Gondry (Link)
Tokyo! es "una fantasía en tres movimientos", según los productores Masa Swada y Michiko Yoshitake. "Poco importa si cada pieza parece disonante con respecto a las otras, porque es la unión de las tres lo que formará un obra única. Una rapsodia de Tokyo, para ser precisos". Y para elaborar un tríptico sobre la capital japonesa, tres realizadores tan diferentes como talentosos fueron convocados: Michel Gondry, Leos Carax y Bong Joon-Ho.


HUNGER de Steve McQueen (Link)
"Visceral, violenta y profundamente perturbadora." Así calificaron a la que parece ser la seleccionada inglesa más prominente este año en Cannes. Hunger abrió el día de hoy la sección Un Certain Regard con tantos aplausos como walk-outs. El filme se enfoca en la muerte Bobby Sands, tras 66 días de huelga de hambre en una prisión irlandesa. Su protagonista Michael Fassbender perdió 16 kilos en 2 meses para esta cinta.


miércoles, 23 de abril de 2008

Highlights del Festival de Cannes '08

En los jurados:
Sean Penn como presidente, más Alfonso Cuarón, Natalie Portman, Susanne Bier, Olivier Assayas, Fatih Akin.


-

Imágenes de Changeling y Un Conte de Noël

En la selección oficial en competición:

Los hermanos Jean-Pierre y Luc DardenneLe Silence De Lorna (El Silencio de Lorna)
Nuri BilgeCeylan Üç Maymun
(Three Monkeys)
Arnaud DesplechinUn Conte De Noël
(Un Cuento de Navidad)
Clint EastwoodChangeling
Atom EgoyanAdoration
Ari FolmanWaltz With Bashir
Philippe Garrel La Frontière de l'Aube
(La Frontera del Alba)
Matteo Garrone Gomorra
Jia Zhangke24 City
Charlie Kaufman Synecdoche, New York
Eric KhooMy Magic
Lucrecia Martel La Mujer Sin Cabeza
Brillante MendozaSerbis
Kornel MundruczoDelta
Daniela Thomas, Walter Salles Linha De Passe
Steven SoderberghChe
Paolo Sorrentino Il Divo
Pablo TraperoLeonera
Wim WendersThe Palermo Shooting


En la sección Un Certain Regard:
La mexicana Amat Escalante con Los Bastardos, más Tokyo! de Michel Gondry, Joon Ho Bong y Leos Carax.


-

Imágenes de Indiana Jones 4 y Vicky Cristina Barcelona

Fuera de competición:

Woody Allen Vicky Cristina Barcelona
Jee–Woon KimThe Good, The Bad, The Weird
Mark Osborne y John StevensonKung Fu Panda
Steven Spielberg Indiana Jones And The Kingdom Of The Crystal Skull
Emir Kusturica Maradona
Jennifer LynchSurveillance
Wong Kar WaiAshes of Time Redux


Descarga tu Press Kit de Cannes '08.