Mostrando las entradas con la etiqueta Bong Joon-Ho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bong Joon-Ho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tokyo!: transformación, anarquía, renacimiento

Denis Lavant es Merde en el corto de Leos Carax

Muy por arriba de las expectaciones que otras compilaciones recientes de cortometrajes (Chacun son Cinéma, Paris Je T'Aime, New York I Love You) han generado, se posiciona el trinomio poético-sociológico que constituye a Tokyo! La cinta, que explora (y amplifica) diferentes manifestaciones de la naturaleza humana engendradas en (y por) la sobrepoblada metrópoli nipona, exhibe la reflexión de tres directores extranjeros (los dos primeros, franceses; otro más, coreano) sobre un medio urbano que se ha vuelto hostil hacia sus propios habitantes. Son tres historias desiguales que con todo logran formar un mosaico bien articulado cuyo punto común yace en la metamorfosis: el humano se transmuta hacia el estado inanimado, regresa por igual a su condición animal y sobrevive en calidad de ser cuasi inerte.

Interior Design de Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, La Science des Rêves), primer opus del conjunto, confronta a una joven, Akira, con la búsqueda de su propia identidad dentro de una sociedad en la que las personas se autodefinen así mismas por lo que hacen o logran hacer. En su mente y en el espacio, Akira trata de encontrar su lugar, sabiéndose inmersa en una ciudad ajena, compacta, miniaturizada, ya casi impenetrable, donde las almas apenas pueden deslizarse entre los intersticios de las edificaciones. No hay entorno suficiente para ser, para vivir, para descubrirse. Gondry nos muestra cómo la frustración de esta mujer que llegó a Tokyo emocionada y acompañada por su novio, un creativo que aspira a convertirse en exitoso cineasta, la lleva a concebirse de forma particularmente distinta.

El segundo capítulo, que por sí sólo merece una amplia reseña (basta leer la crítica que al respecto hace Slant Magazine), lleva un título con connotación escatológica: Merde (que del buen francés se traduce como Mierda). En él, Leos Carax imagina a un ser recreado por Denis Lavant (Mr. Lonely, Boy Meets Girls) que, con su traje verde y deambulación caótica, emerge de las alcantarillas para aterrorizar a la población. El horror crece cuando de manera nihilista, nuestro anti-héroe extranjero se pone a lanzar granadas completamente al azar, sacrificando a un gran número de víctimas inocentes. Entonces el asunto se politiza, divide y levanta polémica entre las masas. Así, este hombre/criatura sin ideología se convierte en todo un icono mientras es juzgado y defendido por un abogado francés (interpretado por Jean-François Balmer) que dice comprender su lenguaje ininteligible y hace notar que su protegido simplemente odia a la gente inocente. Con un tono absurdo y sarcástico, Carax construye una historia que vale bastante no sólo por convertirse en una crítica dura a la lucha contra el terrorismo, las coberturas mediáticas y la xenofobia, sino por el ingenio mostrado por su realizador y la fabulosa actuación de Denis Lavant. Coincidencia o no, el corto comparte ciertas similitudes temáticas con The Host.

Para terminar, Bong Joon-ho (The Host, Memories of Murder, Mother) nos traslada al hábitat de un "hikkikomori", ser que recluido dentro de la gran urbe, encuentra en el confinamiento una forma de aislarse de la sociedad. Genialmente fotografiado, el cortometraje intitulado Shaking Tokyo captura el diseño de los interiores reducidos y caracterizados por un meticuloso orden que dota de estética al prolongado encierro. Tras más de diez años en los que su contacto con el mundo exterior ha sido minimizado, al grado de ni siquiera cruzar la mirada con los repartidores de pizza que llegan a la puerta de su casa, el hikkikomori descubrirá el amor en una circunstancia inusitada. Es la posibilidad de encontrar a esa persona que lo cautivó la que lo llevará a salir de su hogar, a renacer, a dejar su condición cuasi inerte, sobre todo cuando se entera de que aquélla ha optado también por la reclusión.

Finalmente Tokyo! se convierte en un pequeño deleite cinematográfico que critica, divierte y conmueve, revelando la significación universal de sus tres cortometrajes.

Imagen de Shaking Tokyo de Bong Joon-ho

viernes, 24 de abril de 2009

Diecinueve de veinte directores vuelven a competir por la Palma de Oro

Adelantábamos, en un post anterior, quiénes eran los directores y las cintas que se perfilaban para formar parte de la Selección Oficial de Cannes este año. El día de ayer, ya sin más especulaciones, por fin conocimos a los 20 filmes que fueron elegidos para competir por la Palma de Oro 2009.

La lista está marcada por la inclusión de cuatro ganadores de ediciones anteriores: la neozelandesa Jane Campion (The Piano), el estadounidense Quentin Tarantino (Pulp Fiction), el danés Lars von Trier (Dancer in the Dark) y el británico Ken Loach (The Wind that Shakes the Barley). Otros quince directores volverán a competir en la Croisette para intentar llevarse el trofeo por primera ocasión: Brillante Mendoza, Ye Lou, Pedro Almodóvar, Andrea Arnold, Michael Haneke, Park Chan-Wook, Gaspar Noé, Marco Bellocchio, Elia Suleiman, Johnny To, Tsai Ming-Liang, Jacques Audiard, Xavier Giannoli, Alain Resnais y Ang Lee. En realidad, entre los elegidos la única que aspira por primera vez a la Palma de Oro es la española Isabel Coixet.

El jurado principal, encabezado por la actriz francesa Isabelle Huppert, también contará con la participación de James Gray (Two Lovers), Nuri Bilge Ceylan (Three Monkeys), Asia Argento (Une Vieille Maîtresse), entre otros.

Algunas cintas que serán exhibidas en otras secciones paralelas del festival son Drag Me to Hell del americano Sam Raimi, L'Epine dans le Coeur del francés Michel Gondry, Air Doll del japonés Hirokazu Kore-eda, Mother del coreano Bong Joon-ho y Police, Adjective del rumano Corneliu Porumboui.


Esta es la lista de los filmes en las secciones principales:

Filme de AperturaUp de Peter Doctor y Bob PetersonSitio Oficial
Filme de ClausuraCoco Chanel & Igor Stravinsky de Jan Kounen


Fuera de Competición
Agora de Alejandro Amenábar (con Rachel Weisz y Max Minghella) – Sitio oficial
• L'Armée du Crime de Robert Guédiguian (con Louis Garrel y Grégoire Leprince-Ringuet)
• The Imaginarium of Dr. Parnassus de Terry Gilliam (con Heath Ledger, Johnny Depp, Colin Farell y Jude Law) – Sitio oficial


Selección Oficial En Competición
• Los Abrazos Rotos de Pedro Almodóvar (con Penélope Cruz) – Sitio oficial
• Antichrist de Lars von Trier (con Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg) – Sitio oficial
• Bright Star de Jane Campion (con Ben Whishaw) – Sitio oficial
• Enter the Void de Gaspar Noé (con Nathaniel Brown)
• Fiebre de Primavera de Ye Lou
• Fish Tank de Andrea Arnold (con Michael Fassbender)
• Les Herbes Folles de Alain Resnais (con André Dussollier y Sabine Azéma)
• Inglourious Basterds de Quentin Tarantino (con Brad Pitt y Diane Kruger) – Sitio oficial
• Kinatay de Brillante Mendoza
• Looking for Eric de Ken Loach (con Eric Cantona) – Sitio oficial
• Map of the Sounds of Tokyo de Isabel Coixet (con Rinko Kikuchi y Sergi López) – Sitio oficial
• A l'Origine de Xavier Giannoli
• Un Prophète de Jacques Audiard (con Niels Arestrup)
• Taking Woodstock de Ang Lee (con Demetri Martin, Imelda Staunton y Emile Hirsch) – Ver trailer
• Thirst de Park Chan-Wook (con Song Kang-Ho, el protagonista de The Host) – Ver trailer
• The Time that Remains de Elia Suleiman
• Vengeance de Johnny To
• Vincere de Marco Bellocchio
• Visage de Tsai Ming-Liang (con Mathieu Amalric y Jeanne Moreau)
• Das Weisse Band de Michael Haneke (con Susanne Lothar y Ulrich Tukur)


Ir al sitio oficial del Festival de Cannes.


jueves, 15 de mayo de 2008

Cannes '08 – Día 2

Segundo día de festival en la Croisette, más bien animado con la exhibición de Waltz with Bashir de Ari Folman y Kung Fu Panda de Mark Osborne y John Stevenson.


En Competición

WALTZ WITH BASHIR de Ari Folman (Link)
Buenas críticas por todos lados para esta cinta de dibujos animados. Cinematical dice: "Mientras que en Persepolis de Marjane Satrapi – filme con el que ésta cinta será inevitable e imprecisamente comparada – se utilizó una animación austera en blanco y negro, basada en la novela gráfica de Satrapi, para contar la historia de una chica que crece durante la revolución iraniana, Waltz with Bashir emplea una animación vívida, hecha a mano, para revelar las entrevistas que Folman realizó a amigos involucrados en la guerra del Líbano a inicios de los 80s, reavivando así espantosas memorias de muerte, culpa y arrepentimiento."

Tenemos aquí el trailer:



LEONERA de Pablo Trapero
La historia: una joven es aprisionada por asesinato y da a luz en la cárcel; ella luchará para criar a su hijo con dignidad. Esta cinta del director argentino Pablo Trapero es el primero de dos filmes argentinos en exhibirse en competición. El próximo será La Mujer sin Cabeza de Lucrecia Martel.


Fuera de Competición

KUNG FU PANDA de Mark Osborne, John Stevenson
Seré breve. Vi el trailer de la película y no se me antojó ni un poquito. Angelina Jolie, Dustin Hoffman y Jack Black robaron cámara hoy en la presentación de esta cinta.


Un Certain Regard

TOKYO! de Bong Joon Ho, Leos Carax, Michel Gondry (Link)
Tokyo! es "una fantasía en tres movimientos", según los productores Masa Swada y Michiko Yoshitake. "Poco importa si cada pieza parece disonante con respecto a las otras, porque es la unión de las tres lo que formará un obra única. Una rapsodia de Tokyo, para ser precisos". Y para elaborar un tríptico sobre la capital japonesa, tres realizadores tan diferentes como talentosos fueron convocados: Michel Gondry, Leos Carax y Bong Joon-Ho.


HUNGER de Steve McQueen (Link)
"Visceral, violenta y profundamente perturbadora." Así calificaron a la que parece ser la seleccionada inglesa más prominente este año en Cannes. Hunger abrió el día de hoy la sección Un Certain Regard con tantos aplausos como walk-outs. El filme se enfoca en la muerte Bobby Sands, tras 66 días de huelga de hambre en una prisión irlandesa. Su protagonista Michael Fassbender perdió 16 kilos en 2 meses para esta cinta.