Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Haneke. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Haneke. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

Road to the Oscars: Christian Berger y la fotografía de Das weisse Band

Update: El sábado 27 de febrero, la Sociedad Americana de Cinematografía otorgó su premio anual a Christian Berger.





1966 fue el último año en el que las cintas a color y en blanco y negro compitieron en categorías separadas al Oscar de cinematografía. Desde entonces, las nominaciones para cintas monocromáticas han sido raras. Este año el trabajo de Christian Berger, fotógrafo de Das weisse Band, logró colocar al filme del director Michael Haneke dentro del selecto grupo de nueve películas predominantemente en blanco y negro que han sido nominadas, siendo las más recientes Good Night and Good Luck (Robert Elswit, 2005), The Man Who Wasn't There (Roger Deakins, 2001) y Schindler's List (Janusz Kaminski, 1993).

Tras Caché (2005), Das weisse Band (La Cinta Blanca; The White Ribbon) se convirtió en la quinta colaboración entre Haneke y Berger. Cuenta Berger que cuando Haneke decidió que quería realizar el filme en blanco y negro, su primera reacción fue de entusiasmo por volver a los "viejos tiempos". Sin embargo, el rodaje no pudo efectuarse de esa forma debido a que los productores deseaban una versión a color para la televisión. Finalmente la película fue rodada a color y la versión monocromática se obtuvo digitalmente.

Fue precisamente el rodaje a color lo que permitió a Berger obtener una escala de grises mucho más fina, pero fue necesario que el fotógrafo, junto con los diseñadores de producción y de vestuario, realizara pruebas con cada uno de los materiales usados para la decoración y los atuendos con el fin de calcular los tonos que se generarían al pasar del color al blanco y negro.

Puesto que la historia se desarrolla en la primera década del siglo XX, un reto particular que encontró Berger fue que en ocasiones las únicas fuentes de luz a su disposición eran velas, lámparas de petróleo o antorchas. En algunos casos, esto hacía que los interiores fueran demasiado oscuros, por lo que una fuente de luz adicional era necesaria para iluminar a los actores. Evidentemente, esto siempre generaba segundas sombras, pero todas ellas fueron borradas en postproducción.

Esta es la primera nominación al Oscar que recibe el fotógrafo austriaco.


-

Izquierda: El médico del pueblo hablando a su hija. Derecha: Cena en la casa del pastor del pueblo.

sábado, 10 de octubre de 2009

Extranjeras Oscarizables

Imágenes de
Das weiße Band (Alemania),
Mother (Corea) y
Un Prophète (Francia).


Es cuestión de días para que la AMPAS publique la lista oficial de películas extranjeras que competirán por el Oscar, habiendo pasado este primero de octubre la fecha límite para el envío de candidaturas. Sin embargo, hoy sabemos ya el título de al menos 64 películas que figurarán dentro de esa lista, si no hay descalificaciones o cambios de última hora.

Los europeos han enviado cintas interesantes con muchas posibilidades de obtener una nominación. Considérese además que cada año vemos en promedio tres filmes del viejo continente dentro del quinteto final. Alemania, podría alcanzar su sexta nominación de la década con Das weiße Band de Michael Haneke, pudiendo convertirse en la tercera Palma de Oro que consigue un Oscar de Mejor Película (el año pasado, la maravillosa cinta de Laurent Cantet, Entre Les Murs, se quedó a un paso de obtenerlo; The Lost Weekend en 1945 y Marty en 1955, son los únicos títulos que han conseguido los dos premios).

Siguiendo con Europa, por Austria va Ein Augenblick Freiheit (For a Moment, Freedom) de Arash T. Riahi; por Eslovaquia, Nedodrzany Slub (Broken Promise) de Jirí Chlumsky; por España, El Baile de la Victoria de Fernando Trueba; por Francia, Un Prophète de Jacques Audiard; por Finlandia, Postia Pappi Jaakobille (Letters to Father Jacob) de Klaus Haro; por Israel, Ajami de Scander Copti y Yaron Shani; por Italia, Baaria de Giuseppe Tornatore; por Luxemburgo, Réfractaire de Nicolas Steil; por Noruega, Max Manus de Joachim Rønning and Espen Sandberg; por Rumania, Politist, Adjectiv (Police, Adjective) de Corneliu Porumboiu. Todas ellas con más o menos posibilidades obtener una nominación. Destaca la ausencia de Los Abrazos Rotos de Pedro Almodóvar, de Coco Avant Chanel de Anne Fontaine y de la ganadora del León de Oro, Líbano de Samuel Maoz.

Entre los filmes americanos, son pocos los que han brillado lo suficiente. Perú, por ejemplo, envió La Teta Asustada de Claudia Llosa, mientras que Argentina participará con El Secreto de Sus Ojos de Juan José Campanella; Chile con Dawson, Isla 10 de Miguel Littín, y Canadá, con una cinta de Xavier Dolan titulada J'ai Tué Ma Mère (I Killed My Mother). México se atreve a ir por tercera ocasión con una película de Carlos Carrera, Backyard (El Traspatio), a pesar de ser una candidata relativamente débil que dejó en el camino a otros buenos títulos: Desierto Adentro, Cinco Días sin Nora, Los Bastardos, Los Herederos, Voy a Explotar y Bajo la Sal.

Algunas cintas asiáticas parecen que podrían cautivar a la Academia. Es el caso de Mother de Bong Joon-ho, representante coreana que dejó fuera de competencia a Thirst de Park Chan-wook. También podríamos tener la sorpresa de ver entre las nominadas a la candidata nipona, Dare Mo Mamotte Kurenai (Nobody To Watch Over Me) de Ryôichi Kimizuka, o a la iraní, A Propos d'Elly (About Elly) de Asghar Farhadi.

Por otro lado, la ganadora de la Cámara de Oro en Cannes, Samson and Delilah de Warwick Thornton, podría convertirse en la primera cinta australiana en ser nominada en esta categoría.

Para ver la lista de entregas por país, recomiendo visitar de The Film Experience de Nathaniel Rogers, quien desde hace años lleva la cobertura más completa sobre este tema.

domingo, 24 de mayo de 2009

Haneke obtiene la Palma de Oro en Cannes


-

Isabelle Huppert felicita Michael Haneke. Brillante Mendoza obtiene el premio al mejor director.


Escucha la Ceremonia de Clausura íntegra (en francés e inglés).


Voilà el Palmarès:

Palma de Oro
Das weisse Band (El Liston Blanco) de Michael Haneke

Grand Prix
Un Prophète (Un Profeta) de Jacques Audiard

Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay

Mejor Actuación Masculina
Christoph Waltz en Inglourious Basterds de Quentin Tarantino

Mejor Actuación Femenina
Charlotte Gainsbourg en Antichrist de Lars von Trier

Mejor Guión
Mei Feng por Chun Feng Chen Zui De Ye Wan (Fiebre de Primavera) de Lou Ye

Mejor Cortometraje
Arena de João Salaviza

Premio del Jurado (Selección Oficial)
Fish Tank de Andrea Arnold
Bak-Jwi (Sed) de Park Chan-Wook

Premio del Jurado (Un Certain Regard)
Politist, Adjective (Policia, Adjetivo) de Corneliu Porumboiu

Cámara de Oro
Samson and Delilah de Warwick Thornton




Felicitaciones a los siete que acertaron en la encuesta. La verdad es que estaba bastante difícil atinar al ganador.