Mostrando las entradas con la etiqueta Corneliu Porumboiu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corneliu Porumboiu. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2009

Extranjeras Oscarizables

Imágenes de
Das weiße Band (Alemania),
Mother (Corea) y
Un Prophète (Francia).


Es cuestión de días para que la AMPAS publique la lista oficial de películas extranjeras que competirán por el Oscar, habiendo pasado este primero de octubre la fecha límite para el envío de candidaturas. Sin embargo, hoy sabemos ya el título de al menos 64 películas que figurarán dentro de esa lista, si no hay descalificaciones o cambios de última hora.

Los europeos han enviado cintas interesantes con muchas posibilidades de obtener una nominación. Considérese además que cada año vemos en promedio tres filmes del viejo continente dentro del quinteto final. Alemania, podría alcanzar su sexta nominación de la década con Das weiße Band de Michael Haneke, pudiendo convertirse en la tercera Palma de Oro que consigue un Oscar de Mejor Película (el año pasado, la maravillosa cinta de Laurent Cantet, Entre Les Murs, se quedó a un paso de obtenerlo; The Lost Weekend en 1945 y Marty en 1955, son los únicos títulos que han conseguido los dos premios).

Siguiendo con Europa, por Austria va Ein Augenblick Freiheit (For a Moment, Freedom) de Arash T. Riahi; por Eslovaquia, Nedodrzany Slub (Broken Promise) de Jirí Chlumsky; por España, El Baile de la Victoria de Fernando Trueba; por Francia, Un Prophète de Jacques Audiard; por Finlandia, Postia Pappi Jaakobille (Letters to Father Jacob) de Klaus Haro; por Israel, Ajami de Scander Copti y Yaron Shani; por Italia, Baaria de Giuseppe Tornatore; por Luxemburgo, Réfractaire de Nicolas Steil; por Noruega, Max Manus de Joachim Rønning and Espen Sandberg; por Rumania, Politist, Adjectiv (Police, Adjective) de Corneliu Porumboiu. Todas ellas con más o menos posibilidades obtener una nominación. Destaca la ausencia de Los Abrazos Rotos de Pedro Almodóvar, de Coco Avant Chanel de Anne Fontaine y de la ganadora del León de Oro, Líbano de Samuel Maoz.

Entre los filmes americanos, son pocos los que han brillado lo suficiente. Perú, por ejemplo, envió La Teta Asustada de Claudia Llosa, mientras que Argentina participará con El Secreto de Sus Ojos de Juan José Campanella; Chile con Dawson, Isla 10 de Miguel Littín, y Canadá, con una cinta de Xavier Dolan titulada J'ai Tué Ma Mère (I Killed My Mother). México se atreve a ir por tercera ocasión con una película de Carlos Carrera, Backyard (El Traspatio), a pesar de ser una candidata relativamente débil que dejó en el camino a otros buenos títulos: Desierto Adentro, Cinco Días sin Nora, Los Bastardos, Los Herederos, Voy a Explotar y Bajo la Sal.

Algunas cintas asiáticas parecen que podrían cautivar a la Academia. Es el caso de Mother de Bong Joon-ho, representante coreana que dejó fuera de competencia a Thirst de Park Chan-wook. También podríamos tener la sorpresa de ver entre las nominadas a la candidata nipona, Dare Mo Mamotte Kurenai (Nobody To Watch Over Me) de Ryôichi Kimizuka, o a la iraní, A Propos d'Elly (About Elly) de Asghar Farhadi.

Por otro lado, la ganadora de la Cámara de Oro en Cannes, Samson and Delilah de Warwick Thornton, podría convertirse en la primera cinta australiana en ser nominada en esta categoría.

Para ver la lista de entregas por país, recomiendo visitar de The Film Experience de Nathaniel Rogers, quien desde hace años lleva la cobertura más completa sobre este tema.

domingo, 24 de mayo de 2009

Haneke obtiene la Palma de Oro en Cannes


-

Isabelle Huppert felicita Michael Haneke. Brillante Mendoza obtiene el premio al mejor director.


Escucha la Ceremonia de Clausura íntegra (en francés e inglés).


Voilà el Palmarès:

Palma de Oro
Das weisse Band (El Liston Blanco) de Michael Haneke

Grand Prix
Un Prophète (Un Profeta) de Jacques Audiard

Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay

Mejor Actuación Masculina
Christoph Waltz en Inglourious Basterds de Quentin Tarantino

Mejor Actuación Femenina
Charlotte Gainsbourg en Antichrist de Lars von Trier

Mejor Guión
Mei Feng por Chun Feng Chen Zui De Ye Wan (Fiebre de Primavera) de Lou Ye

Mejor Cortometraje
Arena de João Salaviza

Premio del Jurado (Selección Oficial)
Fish Tank de Andrea Arnold
Bak-Jwi (Sed) de Park Chan-Wook

Premio del Jurado (Un Certain Regard)
Politist, Adjective (Policia, Adjetivo) de Corneliu Porumboiu

Cámara de Oro
Samson and Delilah de Warwick Thornton




Felicitaciones a los siete que acertaron en la encuesta. La verdad es que estaba bastante difícil atinar al ganador.

jueves, 26 de junio de 2008

A fost sau n-a fost?

La historia se escribe en la televisión...

Mircea Andreescu, Teodor Corban y Ion Sapdaru, los protagonistas de 12:08 al Este de Bucarest


Corneliu Porumboiu, dígame cómo fue que le vino la idea de hacer este filme.

Al ver un programa televisivo en el que se debatía sobre el mismo tema, la revolución rumana. Cuando lo vi, primero me entretuvo, después me hizo enojar y terminé por apagar mi televisor. El joven camarógrafo de mi filme comienza por interesarse en los debates y en los personajes, después se desanima y deja eso de lado. Filmé desde su punto de vista. El hace el oficio de narrador, incluso en la primera parte en la que él no está presente. Filmé a su manera, todo en planos fijos.


¿Cuál es la relación entre el estado de la sociedad rumana y la televisión?

En Rumania, la televisión es el medio de comunicación más popular e influyente. La televisión crea ficciones y grandes opiniones. La verdad se dice en la tele, se busca en la tele. A pesar del fiasco de la revolución, la televisión es considerada en Rumania como el medio con mayor credibilidad, la única fuente de información. De la guerra del golfo al 11 de septiembre, la historia se escribe en la televisión.


¿Cómo fue retransmitida la revolución rumana en la televisión rumana?

No fue mediante los montajes y análisis falaces que se transmitieron en el resto del mundo. Fue como un programa de variedades que duró seis días. No sabíamos quien tenía la razón. Se debatía en la televisión para saber qué era lo que sucedía. Las gentes llamaban y contaban en vivo lo que les venía a la cabeza. La información llegaba de cualquier lado, todo se debatía en tiempo real. Esto produjo situaciones absurdas.


El estudio de televisión de la segunda parte del filme, ¿es verdaderamente un estudio de TV?

Es el estudio de una cadena de televisión de Vaslui, mi ciudad natal. Hay ochenta mil habitantes en Vaslui y tres cadenas de televisión. La TV es el primer hobby de los rumanos.


Entonces, ¿hubo o no hubo?
Esa es la cuestión.


Título: A fost sau n-a fost? [12:08 al Este de Bucarest]
Director: Corneliu Porumboiu
Elenco: Mircea Andreescu, Teodor Corban, Ion Sapdaru
Año: 2006

Fragmento de una entrevista publicada en LeMonde.fr