Mostrando las entradas con la etiqueta Brillante Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brillante Mendoza. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Rabioso Sol, Rabioso Cielo: último orgasmo audiovisual de una trilogía celeste

"El cielo siempre se acuerda de los hombres capaces de sentir amor."

Los elementos clásicos de las antiguas filosofías, aquellos que tradicionalmente describen y permiten analizar el universo, han sido humanizados por el director mexicano Julián Hernández para construir una historia urbana con proporciones míticas en Rabioso Sol, Rabioso Cielo. Así, el aire, el agua, la tierra y el fuego son alegóricamente representados a través de cuatro jóvenes personajes cuyos cuerpos y sentimientos se abren al amor.

Tatei (Giovanna Zacarías), inmersa en el cotidiano caos suburbano donde las voces existen pero no se escuchan, se encuentra con Ryo (Guillermo Villegas); ambos, deseosos y en búsqueda de un alma complementaria, siguen un camino erótico. Es ese mismo camino el que posteriormente lleva a Ryo a visitar un cine pornográfico, usual lugar de encuentros entre homosexuales, donde la deambulación, el intercambio de miradas, el sexo y el placer se hacen presentes (situación totalmente comparable con la mostrada por Brillante Mendoza en Serbis). Detrás de la pantalla donde se proyecta Bramadero, Ryo conoce a Kieri (Jorge Becerra). De este encuentro nace un vínculo de amor real, el cual causa rabia en Tari (Javier Oliván) quien a pesar de sus intentos por obtener la atención de Kieri, no logra hallarla. Irritado por los celos y frustrado ante la dicha de los otros, Tari secuestra a Ryo para transportarlo a un tiempo mítico donde las fuerzas espirituales – el amor y el odio – establecen una lucha trascendental.

La ausencia de diálogos y el uso del erotismo como potente vehículo de comunicación permiten al director recrear aquel discurso audiovisual que caracterizó sus dos filmes anteriores. Ambiciosamente, pero no pretenciosamente, durante poco más de tres horas presenciamos una obra de arte donde las imágenes se fusionan con un diseño sonoro impecable. La delicada fotografía de Alejandro Cantú, en blanco y negro para las secuencias del espacio urbano y en paleta verde para los terrenos del mundo legendario, realza siempre las texturas: lo mismo el barro seco sobre los cuerpos desnudos que se fusionan sexualmente, como las paredes deterioradas del derruido Cine Ópera, o la tierra áspera y quebrantada de la que emerge Kieri para rescatar al ser amado.

A pesar de las similitudes de estilo con El Cielo Divido, anterior filme de Julián, los contrastes se perciben casi inmediatamente. Ahora, en vez de concentrarse en el placer íntimo de los personajes, el director se enfoca más en la perspectiva que cada uno de ellos tiene respecto al deseo, al amor y al desamor. En efecto, las circunstancias van creando poco a poco una enorme tensión que encuentra un sutil clímax en la odisea de liberación de Ryo, durante la cual se expresa verdaderamente el romanticismo del director (imposible no pensar en La Bella Durmiente y Romeo Julieta en los últimos minutos del filme). El exceso con el que se mostró el éxtasis sexual en El Cielo Dividido es apenas sugerido por medio de Bramadero – por lo menos es sugerido para quienes vimos aquel cortometraje, ya que realmente no lo observamos en esta ocasión.

Tras Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor, Jamás Acabarás de Ser Amor y El Cielo Dividido, Rabioso Sol, Rabioso Cielo culmina con la trilogía celeste de Julián Hernández, quien ha anunciado la realización de un nuevo cortometraje titulado Alarido y que posteriormente bien podría decidirse por rodar una comedia híperdialogada que complemente este discurso audiovisual tan poético y personal con el cual Julián ha conquistado dos Teddys berlineses.

A continuación, algunas imágenes del filme, el cual muy posiblemente sea recortado para su exhibición en corrida comercial. Agradezco a Julián por permitirme publicarlas en el blog.


-

-

-

-

domingo, 24 de mayo de 2009

Haneke obtiene la Palma de Oro en Cannes


-

Isabelle Huppert felicita Michael Haneke. Brillante Mendoza obtiene el premio al mejor director.


Escucha la Ceremonia de Clausura íntegra (en francés e inglés).


Voilà el Palmarès:

Palma de Oro
Das weisse Band (El Liston Blanco) de Michael Haneke

Grand Prix
Un Prophète (Un Profeta) de Jacques Audiard

Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay

Mejor Actuación Masculina
Christoph Waltz en Inglourious Basterds de Quentin Tarantino

Mejor Actuación Femenina
Charlotte Gainsbourg en Antichrist de Lars von Trier

Mejor Guión
Mei Feng por Chun Feng Chen Zui De Ye Wan (Fiebre de Primavera) de Lou Ye

Mejor Cortometraje
Arena de João Salaviza

Premio del Jurado (Selección Oficial)
Fish Tank de Andrea Arnold
Bak-Jwi (Sed) de Park Chan-Wook

Premio del Jurado (Un Certain Regard)
Politist, Adjective (Policia, Adjetivo) de Corneliu Porumboiu

Cámara de Oro
Samson and Delilah de Warwick Thornton




Felicitaciones a los siete que acertaron en la encuesta. La verdad es que estaba bastante difícil atinar al ganador.

viernes, 24 de abril de 2009

Diecinueve de veinte directores vuelven a competir por la Palma de Oro

Adelantábamos, en un post anterior, quiénes eran los directores y las cintas que se perfilaban para formar parte de la Selección Oficial de Cannes este año. El día de ayer, ya sin más especulaciones, por fin conocimos a los 20 filmes que fueron elegidos para competir por la Palma de Oro 2009.

La lista está marcada por la inclusión de cuatro ganadores de ediciones anteriores: la neozelandesa Jane Campion (The Piano), el estadounidense Quentin Tarantino (Pulp Fiction), el danés Lars von Trier (Dancer in the Dark) y el británico Ken Loach (The Wind that Shakes the Barley). Otros quince directores volverán a competir en la Croisette para intentar llevarse el trofeo por primera ocasión: Brillante Mendoza, Ye Lou, Pedro Almodóvar, Andrea Arnold, Michael Haneke, Park Chan-Wook, Gaspar Noé, Marco Bellocchio, Elia Suleiman, Johnny To, Tsai Ming-Liang, Jacques Audiard, Xavier Giannoli, Alain Resnais y Ang Lee. En realidad, entre los elegidos la única que aspira por primera vez a la Palma de Oro es la española Isabel Coixet.

El jurado principal, encabezado por la actriz francesa Isabelle Huppert, también contará con la participación de James Gray (Two Lovers), Nuri Bilge Ceylan (Three Monkeys), Asia Argento (Une Vieille Maîtresse), entre otros.

Algunas cintas que serán exhibidas en otras secciones paralelas del festival son Drag Me to Hell del americano Sam Raimi, L'Epine dans le Coeur del francés Michel Gondry, Air Doll del japonés Hirokazu Kore-eda, Mother del coreano Bong Joon-ho y Police, Adjective del rumano Corneliu Porumboui.


Esta es la lista de los filmes en las secciones principales:

Filme de AperturaUp de Peter Doctor y Bob PetersonSitio Oficial
Filme de ClausuraCoco Chanel & Igor Stravinsky de Jan Kounen


Fuera de Competición
Agora de Alejandro Amenábar (con Rachel Weisz y Max Minghella) – Sitio oficial
• L'Armée du Crime de Robert Guédiguian (con Louis Garrel y Grégoire Leprince-Ringuet)
• The Imaginarium of Dr. Parnassus de Terry Gilliam (con Heath Ledger, Johnny Depp, Colin Farell y Jude Law) – Sitio oficial


Selección Oficial En Competición
• Los Abrazos Rotos de Pedro Almodóvar (con Penélope Cruz) – Sitio oficial
• Antichrist de Lars von Trier (con Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg) – Sitio oficial
• Bright Star de Jane Campion (con Ben Whishaw) – Sitio oficial
• Enter the Void de Gaspar Noé (con Nathaniel Brown)
• Fiebre de Primavera de Ye Lou
• Fish Tank de Andrea Arnold (con Michael Fassbender)
• Les Herbes Folles de Alain Resnais (con André Dussollier y Sabine Azéma)
• Inglourious Basterds de Quentin Tarantino (con Brad Pitt y Diane Kruger) – Sitio oficial
• Kinatay de Brillante Mendoza
• Looking for Eric de Ken Loach (con Eric Cantona) – Sitio oficial
• Map of the Sounds of Tokyo de Isabel Coixet (con Rinko Kikuchi y Sergi López) – Sitio oficial
• A l'Origine de Xavier Giannoli
• Un Prophète de Jacques Audiard (con Niels Arestrup)
• Taking Woodstock de Ang Lee (con Demetri Martin, Imelda Staunton y Emile Hirsch) – Ver trailer
• Thirst de Park Chan-Wook (con Song Kang-Ho, el protagonista de The Host) – Ver trailer
• The Time that Remains de Elia Suleiman
• Vengeance de Johnny To
• Vincere de Marco Bellocchio
• Visage de Tsai Ming-Liang (con Mathieu Amalric y Jeanne Moreau)
• Das Weisse Band de Michael Haneke (con Susanne Lothar y Ulrich Tukur)


Ir al sitio oficial del Festival de Cannes.