Mostrando las entradas con la etiqueta Bramadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bramadero. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Rabioso Sol, Rabioso Cielo: último orgasmo audiovisual de una trilogía celeste

"El cielo siempre se acuerda de los hombres capaces de sentir amor."

Los elementos clásicos de las antiguas filosofías, aquellos que tradicionalmente describen y permiten analizar el universo, han sido humanizados por el director mexicano Julián Hernández para construir una historia urbana con proporciones míticas en Rabioso Sol, Rabioso Cielo. Así, el aire, el agua, la tierra y el fuego son alegóricamente representados a través de cuatro jóvenes personajes cuyos cuerpos y sentimientos se abren al amor.

Tatei (Giovanna Zacarías), inmersa en el cotidiano caos suburbano donde las voces existen pero no se escuchan, se encuentra con Ryo (Guillermo Villegas); ambos, deseosos y en búsqueda de un alma complementaria, siguen un camino erótico. Es ese mismo camino el que posteriormente lleva a Ryo a visitar un cine pornográfico, usual lugar de encuentros entre homosexuales, donde la deambulación, el intercambio de miradas, el sexo y el placer se hacen presentes (situación totalmente comparable con la mostrada por Brillante Mendoza en Serbis). Detrás de la pantalla donde se proyecta Bramadero, Ryo conoce a Kieri (Jorge Becerra). De este encuentro nace un vínculo de amor real, el cual causa rabia en Tari (Javier Oliván) quien a pesar de sus intentos por obtener la atención de Kieri, no logra hallarla. Irritado por los celos y frustrado ante la dicha de los otros, Tari secuestra a Ryo para transportarlo a un tiempo mítico donde las fuerzas espirituales – el amor y el odio – establecen una lucha trascendental.

La ausencia de diálogos y el uso del erotismo como potente vehículo de comunicación permiten al director recrear aquel discurso audiovisual que caracterizó sus dos filmes anteriores. Ambiciosamente, pero no pretenciosamente, durante poco más de tres horas presenciamos una obra de arte donde las imágenes se fusionan con un diseño sonoro impecable. La delicada fotografía de Alejandro Cantú, en blanco y negro para las secuencias del espacio urbano y en paleta verde para los terrenos del mundo legendario, realza siempre las texturas: lo mismo el barro seco sobre los cuerpos desnudos que se fusionan sexualmente, como las paredes deterioradas del derruido Cine Ópera, o la tierra áspera y quebrantada de la que emerge Kieri para rescatar al ser amado.

A pesar de las similitudes de estilo con El Cielo Divido, anterior filme de Julián, los contrastes se perciben casi inmediatamente. Ahora, en vez de concentrarse en el placer íntimo de los personajes, el director se enfoca más en la perspectiva que cada uno de ellos tiene respecto al deseo, al amor y al desamor. En efecto, las circunstancias van creando poco a poco una enorme tensión que encuentra un sutil clímax en la odisea de liberación de Ryo, durante la cual se expresa verdaderamente el romanticismo del director (imposible no pensar en La Bella Durmiente y Romeo Julieta en los últimos minutos del filme). El exceso con el que se mostró el éxtasis sexual en El Cielo Dividido es apenas sugerido por medio de Bramadero – por lo menos es sugerido para quienes vimos aquel cortometraje, ya que realmente no lo observamos en esta ocasión.

Tras Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor, Jamás Acabarás de Ser Amor y El Cielo Dividido, Rabioso Sol, Rabioso Cielo culmina con la trilogía celeste de Julián Hernández, quien ha anunciado la realización de un nuevo cortometraje titulado Alarido y que posteriormente bien podría decidirse por rodar una comedia híperdialogada que complemente este discurso audiovisual tan poético y personal con el cual Julián ha conquistado dos Teddys berlineses.

A continuación, algunas imágenes del filme, el cual muy posiblemente sea recortado para su exhibición en corrida comercial. Agradezco a Julián por permitirme publicarlas en el blog.


-

-

-

-

domingo, 7 de septiembre de 2008

Bramadero de Julián Hernández

Bramadero
(De bramar).
1. m. Cineg. Sitio adonde acuden con preferencia los ciervos y otros animales salvajes cuando están en celo.
2. m. Am. Poste al cual amarran en el corral los animales para herrarlos, domesticarlos o matarlos.

Jonás (Sergio Almazán) y Hassen (Cristhian Rodríguez) en el rodaje del nuevo cortometraje de Julián Hernández


Desnudos, estilizados, entrelazados. Los cuerpos de Hassen y Jonás se fusionan en una coreografía sensual, de giros y miradas, de deseo y acecho, sumergidos en una enorme selva urbana de la cual logran apartarse para inventar su propio pequeño universo en el que el erotismo homosexual los libera por unos instantes. Pero en la oscuridad, la intensidad del deseo, del amor, se convierte en una necesaria tragedia causada por la culpa y el prejuicio.

En Bramadero, es espectador es testigo de la seducción pornográfica y de ese apareamiento auténtico pero imposible. El sexo es franco y descubierto, como el nido, apenas compuesto de madera, concreto y metal, en el que Hassen y Jonás se aman por un día y una noche. Los claroscuros de la naturaleza de su encuentro son finamente pintados por la fotografía de Alejandro Cantú, como lo fue aquella unión entre Gerardo y Jonás en El Cielo Divido.

Todo pasa por la contemplación visual: las pieles doradas, los cuerpos inquietantes que se balancean, los labios que se tocan, la culpa que estrangula. Es ese estilo que el director Julián Hernández ya ha hecho suyo; ese estilo en el que la imagen y los sonidos son más importantes que las palabras.

Breves fragmentos de Bramadero





Bramadero se exhibe actualmente en el marco del Short Shorts Film Festival México 2008 (del 3 al 11 de septiembre). El cortometraje de 22 minutos tuvo su estreno el año pasado en el Festival de Cine de Morelia y se filmó como parte de la próxima cinta de Julián Hernández: Rabioso Sol, Rabioso Cielo.


Ir a la fotogalería de Bramadero.